Plantación de Tabaco
En la casa del campesino usted podrá iniciar observando en su interior como secan las hojas de tabaco en el secadero, que son las casas grandes de maderas que pueden ver en muchas partes del valle y si es la temporada de plantación ó recolección usted podrá vivir el trabajo de estos campesinos. Después de haber visto todo en su interior, disfrutarán sentándose al lado del campesino para escuchar como inician la plantación de tabaco, hasta como poder ver como hacen los cígaros a manos para fumarlo. En la casa del campesino se admite tomar fotos y hacer sus preguntas si desea saber.
La Cueva de las Golondrinas
En el municipio de Viñales existen diversas cuevas, cada una con una característica diferente a las demás. En el tour usted tendrá la oportunidad de conocer una cueva que se llama: La Cueva de la Golondrina, donde se le explica al cliente porque recibe el nombre de la misma al igual que todas sus características. Todas en particular son muy significativas en cuanto a forma y originalidad, como la del “La Cueva del Indio”, es una caverna, que llega a alcanzar los 300 metros de extensión, en cuyo interior corren 2 ríos subterráneos. También está la denominada "La reina de las espeluncas, la Gran Caverna de Santo Tomás, caracterizada y topografiada por el Dr. Enrique Nuñez Jiménez, tercer descubridor de Cuba; es mucho mayor, pero no tan accesible y tal vez no tan atractiva para el público en general.En la Cueva del Indio, además de las diversas formas y figuras formadas por las estalactitas y estalagmitas, se han encontrado pinturas y restos de los utensilios y entierros de las cultura cubana precolombinas. Sin embargo, para quienes la visitan, lo que resulta sumamente atrayente es el recorrido en bote por el río San Vicente, que por ella corre.
Mural de la Prehistoria
En el valle de Dos Hermanas, podemos encontrar el Mural de la Prehistoria, el cual está pintado sobre una piedra de una de las elevaciones. Este mural muestra la evolución de la vida en sentido natural en Cuba. El Mural de la Prehistoria está ubicado en el mogote llamado Pita. Se puede encontrar en una ladera perpendicular la cual se limpió antes para poder realizar este trabajo, la roca fue lavada y también se hicieron drenajes en ella un poco para evitar en un futuro la erosión a causa de la lluvia. Se extiende a largo del valle por 120 y los 160 metros de longitud, su autor fue Leovigildo González Morillo, ya fallecido, el cual fue Director de Cartografía de la Academia de Ciencias de Cuba. En él están representados los indios guanahatabeyes, especies de mamíferos, animales gigantescos, así como algunos moluscos. En el Mural se pueden ver en 12 piezas el proceso evolutivo de los hombres y de los animales en la Sierra de los Órganos, en sus distintas etapas. Como rasgo peculiar tenemos que para pintar o retocar la pintura ya existente en él abarca todo un proceso complicado y riesgoso que toma 5 años en concluir, se pinta totalmente a pincel.
El Lago
En este precioso lago usted pordrá disfrutar de un baño en caso que lo deses, el agua es limpia, a una temperatura muy fresca, no hay animales grandes ni peligrosos, solo peces pequeños. Tambien puedes descansansar de los caballos observando la vegetación del ambiente y animales que se escuchan en su hábita.
La Casa del Campesino. Café
Aunque el café no es oriundo de Cuba, se ha hecho imprescindible entre los cubanos, al punto de pasar a formar parte importante de su cultura. Para la gran mayoría de los adultos de este país, beber una dosis de una taza de café, es una de las primeras acciones del día y pretexto obligado de cualquier encuentro y de una buena sobremesa. En el tour usted conocerá un poco más acerca de como se planta el café Arábica, ya que existen otras más en el país, hasta ver su elaboración final, entre muchas cosas más.
Finca Agroecológica "El Paraíso"
La Finca Agroecológica ofrece una impresionante vista al Valle del Silencio, al igual que un maravilloso atardecer. En la misma se pueden ver distintos tipos de variedades de frutas, verduras, viandas entre muchas otras cosas más. Al arrivar a la finca usted conocerá por el guía ó por las personas que trabajan en la misma todas las características de la finca. Existe la posibilidad de disfrutar de un exelente servicio gastronómico con las distintintas variedades de plantaciones ecológica que posee la misma, por lo que te puedes dirigir a comer fuera en la terraza y disfrutar de un increíble festival de comida orgánica, incluyendo todo tipo de verduras, carne y una muy sabrosa sopa, etc. Los cocinero son entusiastas al igual que los camareros, que le hacen de esta una experiencia inolvidable. La finca Agroecológica por lo general es el último lugar del tour a visitar, por lo que si deseas podrá quedarse y disfrutar de la vista que posee la misma y de los servicios gastronómica.